Santiago, R.D. 30 de agosto 2023 – El Fondo Agua Yaque del Norte, junto a sus socios The Nature Conservancy (TNC); Plan Sierra; Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de la Sierra; realizaron un intercambio de experiencias en ganadería sostenible en Colombia, en el marco del proyecto Fortalecimiento de los Sistemas Silvopastoriles de los Socios de COOPASMULSI.
Durante la semana del 21 al 25 de agosto, personal de TNC Colombia facilitó la participaron los equipos técnicos de estas instituciones y nueve productores ganaderos participantes del proyecto, los cuales estuvieron conociendo, observando y aprendiendo sobre técnicas en ganadería colombiana sostenible. Durante la estadía, se visitaron 4 fincas ganaderas ubicadas en los departamentos de Alcalá y Anserma Nuevo, con condiciones agroecológicas similares a las vividas en República Dominicana.
La ganadería ha desempeñado un papel importante en la economía de muchos países, contribuyendo a la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. Sin embargo, las prácticas ganaderas tradicionales a menudo se han asociado con la degradación ambiental y las desigualdades sociales. En los últimos años, ha habido un interés creciente en las prácticas ganaderas sostenibles, que tienen como objetivo reducir el impacto ambiental de la ganadería y al mismo tiempo mejorar los medios de vida de los agricultores
Compartir experiencias y conocimientos entre agricultores y ganaderos es crucial para la adopción y ampliación de prácticas ganaderas sostenibles. El propósito de este intercambio fue poder mostrar a los participantes las técnicas y arreglos silvopastoriles adoptados por la ganadería en Colombia, resultando de gran impacto en la conciencia productiva de los beneficiarios y mejor manejo ambiental de sus fincas. Entre las técnicas de sistemas silvopastoril sostenibles que evidenciaron los participantes están: la planificación forrajera, división de potreros, fijación de nitrógeno atmosférico para beneficio del pasto y forraje, combinación de cercas vivas con bancos proteínas, establecimiento de setos, entre otras medidas.
Las prácticas ganaderas sostenibles tienen el potencial de transformar el enfoque productivo tradicional a buenas prácticas ganaderas, promoviendo la conservación ambiental y mejorando los medios de vida de los agricultores. Con esta iniciativa logramos avanzar con el objetivo de apoyar el desarrollo de la ganadería sostenible en la República Dominicana, propiciando medidas que resulten en beneficio de los recursos naturales y aumenten la productividad.