El proyecto es ejecutado a través del programa Cultivando Agua Buena en convenio con APEDI y el apoyo del Ministerio de Energía y Minas y el Fondo Agua Yaque del Norte el cual busca proteger y conservar diez nacientes del Arroyo Gurabo, mediante la restauración del ecosistema utilizando especies nativas y endémicas, el aislamiento del área para su preservación y la aplicación de prácticas de restauración de suelos. A continuación, se presenta un resumen de los principales resultados de las actividades desarrolladas en el 2021.
En el 2021 las acciones de reforestación culminaron con la siembra de 41,700,000 plantas de cacao y árboles forestales y ribereños, de los cuales 32,000 fueron plantados en área de amortiguamiento de nacientes ubicadas en la parte alta de la microcuenca del arroyo Jacagua y 9,700 en nacientes del arroyo Gurabo. Estas plantaciones han beneficiado 39 agricultores propietarios de los terrenos intervenidos, los cuales albergan unas 14 nacientes cuyas zonas de captación hídrica y amortiguamiento están siendo restauradas, cubriendo hasta el momento unas 36.22 hectáreas.
Además, se sembraron unas 1,500 plantas forestales en las franjas ribereñas para la estabilidad de ladera en la naciente Bellaco, una de las principales fuentes de agua del arroyo Gurabo, impactando unos 308 metros lineales.
En adición a estas actividades de reforestación y protección de nacientes, fueron realizadas acciones dirigidas al manejo sostenible de los recursos hídricos con jornadas de capacitación y saneamiento ambiental, así como la colocación de 24 estaciones para la clasificación de residuos sólidos en los entornos de los arroyos Jacagua y Gurabo.