Foto de firma

Fondo Agua Yaque del Norte Financia Proyectos de Conservación Ambiental

Se entregaron fondos a: ASOPROCAES, CIDEL, Plan Yaque y APEDI

Santiago, 19 de junio de 2023. – El Fondo Agua Yaque del Norte firmó 5 convenios, con los cuales donará RD$3,876,627.00 pesos para la ejecución de 5 proyectos de conservación de la cuenca Yaque del Norte. La acción cuenta con los aportes de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), Corporación Zona Franca Santiago, Grupo Universal, Monumental de Seguros y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El Ing. Juan Manuel Ureña, presidente del Fondo Agua, indicó que desde hace varios años el Fondo Agua, con el apoyo de sus socios, ha estado financiando proyectos de restauración de los servicios ecosistémicos en las microcuencas priorizadas por el Plan de Manejo Integral de las Cuencas Hidrográficas del Ministerio de Medio Ambiente, a través de soluciones basadas en la naturaleza, de tal manera que, con la firma de estos convenios se sumarán 122 hectáreas que serán intervenidas con reforestación, restauración, agroforestería y sistemas silvopastoril para garantizar la continuidad de las intervenciones realizadas, el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales.

Los proyectos a ejecutarse son: “conservación de zonas de recarga hídrica de las microcuencas Jagua y Baiguaque fase II” ejecutado por la Asociación de Productores de Café Especial (ASOPROCAES), con lo cual se intervendrá 44 ha mediante la implementación de sistemas agroforestales (café con sombra); “implementación de sistemas de conservación y rehabilitación en microcuenca BAITOA fase II’’, ejecutado por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) para fomentar el aumento y la conservación de la cobertura arbórea para favorecer el proceso de recarga hídrica en la microcuenca Baitoa, mediante el establecimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles, y como modelo educativo para sensibilizar los estudiantes del distrito 08-03.

Fueron entregados también recursos para apoyar proyectos de manejo y conservación de los recursos naturales en la vertiente sur de la cordillera septentrional, con el proyecto de “restauración ecosistémica de arroyos de la margen sur de la cordillera septentrional perteneciente a la cuenca del río Yaque del Norte”, que será ejecutado por APEDI, y tiene por objeto restaurar y proteger zonas de recarga hídrica de los arroyos Guazumal, Gurabo, Jacagua, Quinigua y Pontezuela, afluentes del río Yaque del Norte.

Foto familia

Igualmente, con Plan Yaque, se financiarán los proyectos “restauración de ecosistemas frágiles dentro de la microcuenca Arraiján” y “fomento y proteccion de la cobertura arbórea en la CAYN II”. Estos proyectos estarán contribuyendo a implementar acciones que favorezcan la protección de espacios amenazados por la agricultura intensiva en la parte alta de la cuenca del rio Yaque del Norte, con el propósito de mejorar los servicios ecosistémicos que ofrece, con enfoque principal en los recursos suelo y agua.

Estuvieron presentes en la actividad los firmantes de los convenios, Luis Alexis Núñez Ramírez, presidente de ASOPROCAES; José de Jesús Jaquez Peña, presidente de CIDEL; Saúl Abreu, director ejecutivo de APEDI y presidente de Plan Yaque; y el Ing. Andrés Burgos, director general de CORAASAN.

Al finalizar el acto, Juan Manuel Ureña, presidente del Fondo, agradeció a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), Corporación Zona Franca Santiago, Monumental de Seguros, Grupo Universal y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por el aporte que realizan a través del Fondo Agua para el financiamiento de las iniciativas antes mencionadas: así mismo agradeció a las instituciones ejecutoras por el compromiso y trabajo en favor de rescate y protección de la cuenca Yaque del Norte,  al igual que  a los socios del Fondo Agua que aportan recursos para aumentar el capital del Fideicomiso Fondo Agua cuyos intereses se asignan también al financiamiento de proyectos. Ureña resaltó además, la importancia de contribuir con el Fondo Agua, indicando que todos los recursos que se gestionan son asignados directamente al financiamiento de proyectos o al aumento del capital del fideicomiso; esto, gracias a que los gastos operativos de la institución están cubiertos con el apoyo que se recibe de los usuarios del agua en Santiago a través de CORAASAN, lo cual permite maximizar las intervenciones y continuar gestionando recursos de inversión para ser destinados a la preservación de los servicios ecosistémicos y así garantizar la seguridad hídrica en la cuenca del río Yaque del Norte.

Compartelo:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email