Los trabajos de la primera etapa del proyecto “Fondo de Agua Yaque del Norte” fueron iniciados. La primera etapa arrancó con un entrenamiento a los técnicos y voluntarios comunitarios de Jarabacoa que apoyarán el proyecto colaborando en un programa de monitoreo de las condiciones de calidad y cantidad de agua en los afluentes de la cuenca Yaque del Norte.


El proyecto es realizado por The Nature Conservancy con el apoyo de la compañía Coca-Cola y su socio embotellador en el país, Bepensa Dominicana, junto al Plan Yaque, la Escuela Nacional de Medioambiente y el Ayuntamiento de Jarabacoa.
La iniciativa tiene el objetivo de apoyar el rescate del río que representa la principal fuente acuífera del país, con 6,890 kilómetros cuadrados, el cual abastece de agua potable a casi dos millones de personas y favorece a 15,000 campesinos en sus labores de riego.
La capacitación fue realizada en coordinación con la Asociación del Río Charles, Boston, Estados Unidos, quienes donaron equipos por un valor de RD$500,000 que se utilizarán para medir la calidad del agua.
El entrenamiento se llevó a cabo en la Escuela Nacional de Medioambiente y fue dividido en dos sesiones: una para técnicos especializados y otra es un taller para jóvenes comunitarios.
Labores
Según explicó Erick Conde, especialista en fondos de aguas de TNC, se trata de un proyecto piloto que se iniciará en el arroyo Yerba Buena y en la cañada Los Gatos, y que luego será replicado en otros puntos de la cuenca Yaque del Norte.
Las labores consisten en la detección de materia orgánica presente en el agua por causa natural, análisis de la superficie para identificar sustancias como espuma o aceite, que pueden dar indicios del tipo de contaminación del agua, así como la medición de la temperatura, el pH y los niveles de amoníaco.
LO QUE REVELAN LAS AGUAS
Julie Woods, científica senior de la Asociación por la Cuenca del Río Charles, quien impartió los talleres, explicó que la temperatura del agua revela factores importantes de las condiciones del río, como las posibilidades de vida y la presencia de fuentes de contaminación. “Los cambios drásticos en tramos determinados del río indican incidencia en las condiciones normales”, asegura.