Fondo Agua Yaque del Norte
“Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas silvopastoriles”
de los socios de la Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de la Sierra, Inc. (COOPASMULSI)
Durante el 2022 y parte del 2023, se beneficiaron 9 productores, a fines de fortalecer y ampliar los componentes de sus sistemas silvopastoriles (SSP) y de aplicar Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en sus fincas, para convertirlas en sistemas productivos más sostenibles y resilientes a los impactos del cambio climático Todos los productores se dedican a la producción de leche, y son miembros de diferentes asociaciones de ganaderos de La Sierra, y a la vez, socios de COOPASMULSI.
Las actividades realizadas en este proyecto, y que contribuyeron con la sostenibilidad de los sistemas de producción actuales, son:
- División de potreros. 28 potreros construidos con 4,704 metros lineales de postes
- Mejoramiento de pastos.32 ha (549.12 tareas) bajo SSP y sembradas con pastos mejorados de las especies: San Ramón (Brachiaria decumbens cv. Basilisk), Sinaí (Brachiaria brizantha cv. Marandú), Tanzania (Panicum máximum cv. Tanzania) y Toledo (Brachiaria brizantha cv. Toledo).
- Instalación de cercos vivos. Se construyó 6,100.53 metros lineales de cercos vivos, utilizando especies como: Grevilea (Grevillea robusta) y Piñón cubano (Gliricidia sepium).
- Arborización y protección de pastizales. Se sembraron 3,113 árboles dispersos de Samán (Samanea saman), Grevilea (Grevillea robusta), Corazón de Paloma (Colubrina arborescens), Aceitunos (Tabebuia berterii), y Framboyán (Delonix regia) en 56.30 ha (900.80 tareas)
- Creación de bancos de proteínas Se crearon seis bancos de proteínas compuesto de 1,800 plantas y 900 forrajeras, integradas de: Tithonia (Tithonia diversifolia) y Morera (Morus alba)
- Instalación de 17 abrevaderos para facilitar el acceso de los animales al agua en las fincas de los beneficiarios
Además, se realizó un viaje de intercambio en ganadería sostenible en la región de El Valle en Cali, Colombia, en el que los beneficiarios pudieron visitar 6 fincas con sistemas silvopastoriles sostenibles (SSPS) bajo las mismas condiciones agroecológicas a las vividas en la zona de San José de las Matas. Se visitaron productores colombianos con predios de diferentes tamaños de producción, experimentando los diferentes componentes de los sistemas silvopastoriles. En ese sentido, se estarán capacitando los técnicos de las instituciones involucradas en Colombia, de modo que se pueda fortalecer la capacidad profesional en conocimiento y prácticas de producción ganadera sostenible, mediante la implementación de los componentes de sistemas silvopastoriles sostenibles.
Siendo esta iniciativa exitosa y con buenos resultados, se continuará en el 2024 la segunda fase del proyecto, con financiamiento de: Plan Sierra; Fondo Agua; Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y The Nature Conservancy, la cual contempla integrar 10 nuevos productores quienes transformarán sus fincas a sistemas silvopastoriles sostenibles (SSPS) y se seleccionarán 3 productores de la primera fase para convertir sus predios en modelos silvopastoril sostenibles educativos que sirvan de referente a nivel nacional y como forma de promover la ganadería dominicana sostenible.