Fondo Agua Yaque del Norte

Restauración de Ecosistemas Frágiles en la Microcuenca Arraiján

La microcuenca del río Arraiján representa uno de los acuíferos estratégicos, en la parte alta de la cuenca del río Yaque del Norte. Como primer arroyo tributario del Yaque, su integridad ecológica es fundamental para la calidad y cantidad del agua que fluye hacia el resto de la cuenca. Su cobertura boscosa, gran parte de ella dentro del Parque Nacional Armando Bermúdez, cumple un papel esencial en la protección del suelo, la infiltración de agua y la regulación hídrica. Sin embargo, la expansión de la agricultura intensiva, especialmente el cultivo de tayota (Sechium edule), representa una amenaza creciente para su estabilidad ecológica y los servicios ecosistémicos que provee.

Este proyecto implementó acciones concretas para la protección de áreas vulnerables, promoviendo alternativas productivas sostenibles y fortaleciendo la capacidad de retención e infiltración del agua en los suelos. Además, impulsó modelos de producción amigables con el medioambiente, replicables en la microcuenca y en toda la parte alta del Yaque del Norte.

Resultados Clave en 2024

  • 15.8 hectáreas restauradas, superando la meta en un 61%.

30,000 plantas entregadas, incluyendo:

27,600 plantas de café catimor (variedad T8667) como alternativa productiva sostenible.

2,400 árboles de cedro (Cedrela odorata) para fortalecer la cobertura forestal.

  • Acciones de conservación del suelo:

150 metros lineales de barreras muertas, reduciendo erosión y escorrentía.

11 quintales de fertilizante distribuidos, garantizando el desarrollo óptimo de las plantaciones.

12 acuerdos de conservación firmados, asegurando la protección de bosques productores de agua.

Un Modelo Replicable para la Producción Sostenible

Esta iniciativa no solo redujo la amenaza del cultivo de tayota en terrenos vulnerables, sino que también demostró la viabilidad de sistemas agroforestales regenerativos. Con estas acciones, se sienta un precedente en la conservación de la microcuenca Arraiján, asegurando que sus suelos y fuentes de agua continúen beneficiando a la región y a las 50 familias que dependen de ella.

Con cada hectárea restaurada y cada árbol sembrado, avanzamos hacia un modelo de producción sostenible, que protege la seguridad hídrica y fortalece la resiliencia climática en la parte alta del río Yaque del Norte.

Imagenes del proyecto

Restauración de Ecosistemas Frágiles en la Microcuenca Arraiján