Fondo Agua Yaque del Norte
Restauración Ecosistémica de Arroyos en la Margen Sur de la Cordillera Septentrional
Este proyecto, ejecutado en terreno por la Asociación para el Desarrollo (APEDI), representa la segunda fase de la iniciativa Restauración y Conservación de Nacientes del Arroyo Gurabo. Su objetivo fue fortalecer la cobertura forestal en zonas de recarga hídrica de al menos 10 nacientes, asegurando la disponibilidad de agua, reduciendo el riesgo de inundaciones, aumentando la captura de carbono y mejorando la biodiversidad mediante la restauración de hábitats clave.
Resultados Claves en 2024
- 42,350 árboles sembrados, incluyendo:
– 32,900 árboles en áreas de recarga hídrica y riberas de nacientes, a través de 21 jornadas de reforestación con la participación de 16 socios del programa.
– 9,450 árboles de café catimor (variedad Costa Rica 95) y cacao (Theobroma cacao) sembrados en fincas privadas, impulsando la producción sostenible.
- Protección de 22,200 m² en riberas de nacientes, asegurando la conservación de fuentes de agua.
- 2,900 metros de cercos perimetrales en tres fincas ganaderas, limitando el acceso de animales a las nacientes y reduciendo la contaminación del agua.
Acceso al Agua y Desarrollo Comunitario
- Inauguración del acueducto comunitario de Los Higos, beneficiando a más de 100 familias.
- Finalización del acueducto comunitario en El Empalme, Jacagua, garantizando agua segura a comunidades locales.
- Creación de la Asociación de Ganaderos de Palo Alto (ASOGAPA), estableciendo su certificación, estatutos y líneas de acción.
- Capacitación en manejo sostenible de f incas, incluyendo:
– Inseminación artificial y prácticas mejoradas en ganadería.
– Visitas demostrativas a proyectos exitosos para fortalecer conocimientos y motivar la implementación de prácticas sostenibles.
Transformando Paisajes y Comunidades
Este proyecto ha demostrado que la restauración ecológica y la producción sostenible aseguran la conservación de fuentes hídricas, la reducción de riesgos climáticos y el fortalecimiento de medios de vida locales. La colaboración entre productores, comunidades y actores estratégicos ha sentado las bases para un modelo replicable de protección ambiental y desarrollo productivo, asegurando agua y bienestar para las generaciones futuras.



