Fondo Agua Yaque del Norte
“Proyecto Siembra + agua y educación ambiental’’
para el desarrollo sostenible, en el municipio de Baitoa
Es una iniciativa ejecutada por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), con el auspicio de Fondo Agua Yaque del Norte y Fundación Propagas. Con el mismo se ha hecho sinergia con otras organizaciones locales como; La Alcaldía de Baitoa, Club Amor y Progreso, el Grupo Expresión Joven, La Unión de Organizaciones Comunitaria de Baitoa (LA UNION), Cruz Roja Filial de Baitoa, Centros Educativos del municipio de Baitoa y las diferentes organizaciones sociales y comunitarias.
En el marco del proyecto se impulsó el desarrollo de un vivero forestal con el propósito de producir las plantas necesarias para restablecer la flora y garantizar su protección, se resalta la importancia de tener el primer vivero agroforestal comunitario, no solo para la producción de plantas, sino también para crear un espacio que fomente la educación ambiental en todas sus formas y que sirve de laboratorio para los centros educativos del municipio de Baitoa.
Dentro de los principales logros del proyecto podemos citar:
- Creación de un banco de semillas
- Construcción del vivero comunitario del Municipio de Baitoa
- Producción de más de diez mil (10, 000) plantas forestales y frutales.
- Distribución de más de 3,000 plantas a diferentes organizaciones,
- Formación de clubes ambientales en los centros educativos del municipio de Baitoa
- Proceso de sensibilización ambiental dirigido a estudiantes, docentes, agrupaciones juveniles y sociales del municipio de Baitoa,
- Desarrollo de conversatorios en tema de protección del agua y cuidado ambiental
- Desarrollo de campaña sobre 3R
- Acuerdo con la Dirección del Distrito Educativo 08-03 para poder trabajar el tema de educación ambiental en los Centros Educativos que son responsabilidad de este Distrito Educativo.
- Desarrollo de 5 jornadas de reforestación, logrando sembrar más de ocho mil (8,000) plantas, producidas en el vivero comunitario de las especies de: Caoba, Flamboyán, Samán, Cedro, Roble, Cabirma, Juan Primero, Corazón de Paloma, Penda, Mara, Guázara, Guayacán, Memizo, Pino, Guanábana, Naranja, Limón, Canesten, Guatapanal, Seiba, Vija, Cajuil y Violetas.
El impacto más importante que se puede evidenciar con la implementación del proyecto es el aumento del conocimiento y desarrollo de competencias en temas ambientales de la población del Municipio de Baitoa, muy especialmente en los Centros Educativos, evidenciándose en la integración de los clubes ambientales. Así como la participación de la ciudadanía en acciones destinadas a la limpieza de arroyos, cañadas y la ribera del Rio Yaque del Norte a su paso por el poblado de Baitoa, las jornadas de reforestación y actividades destinadas al manejo adecuada del agua.